Aberrometría |
Examen que permite valorar las aberraciones del ojo |
Angiografía Fluoresceínica |
Se inyecta un contraste (fluoresceína) para valorar patologías del fondo de ojo. |
Autofluorescencia |
Fotografía del fondo de ojo con un filtro especial. Se debe dilatar la pupila |
Angiografía con Verde Indocianina |
Se inyecta un contraste (verde indocianina) para valorar patologías del fondo de ojo. |
Biometría |
Medición del tamaño del ojo, para el cálculo de la potencia de la LIO en cirugía de cataratas |
Ecografía |
Valoración del fondo de ojo en caso de que éste no se pueda observar en condiciones normales |
Estesiometría |
Valoración de la sensibilidad corneal |
Interferometría |
Valoración de la agudeza visual que se alcanzará con posterioridad a la cirugía de cataratas |
Microscopía Confocal (Córnea) |
Estudio microscópico de las capas de la córnea (TAC corneal) |
Microscopía Especular (Contaje celular) |
Fotografía del endotelio corneal. Permite valorar su estado morfológico y el contaje celular |
ORA (Ocular Response Analizer) |
Valoración de la flexibilidad y dureza de la córnea |
Paquimetría |
Estudio del espesor corneal |
Polarimetría GDX |
Recuento de fibras nerviosas del nervio óptico. |
Potential Acuity Meter (P.A.M.) |
Valoración de la agudeza visual que se alcanzará con posterioridad a la cirugía de cataratas |
Pupilometría |
Medición del tamaño de la pupila con condiciones fotópicas y escotópicas |
Retinografía |
Imagen del fondo de ojo |
Test de Aclaramiento Lagrimal |
Colocación de tiras de Schirmer en los fondos de saco , indica la relación entre la producción y la pérdida de lagrimas |
Test de Osmolaridad |
Mide la concentración de iones de la película lagrimal. Diagnóstico y seguimiento del síndrome de Ojo seco |
Test de Schirmer |
Valoración de la función lagrimal |
Tomografía de Coherencia (OCT) |
Imágenes de cortes transversales de la retina, que permiten el diagnóstico de patologías diversas |
Tomografía de Segmento Anterior (Casia) |
Imágenes de cortes transversales del segmento anterior |
Tomografía de Glaucoma (HRT) |
Estudio topográfico del nervio óptico (espesor fibras nerviosas, diámetro excavativo...) |
Topografía Corneal |
Mapa de la córnea |
C-QUANT |
Test de luz dispersa, que permite detectar los defectos en los medios transparentes del ojo (córnea, cristalino, vítreo) |