¿Por qué veo mal de noche? Principales causas de la visión nocturna deficiente
23/09/2025
14/09/2025
Los corticosteroides, comúnmente llamados corticoides, son uno de los medicamentos más utilizados en oftalmología y medicina general por su potente efecto antiinflamatorio. Sin embargo, su uso prolongado puede generar complicaciones, entre ellas, cataratas oculares.
Los corticosteroides o corticoides son fármacos derivados del cortisol, hormona que se produce en las glándulas suprarrenales y que participa en numerosos mecanismos fisiológicos como:
A nivel farmacológico, destaca su efecto antiinflamatorio e inmunosupresor. Por eso se emplean cuando se necesita una acción potente y rápida contra procesos inflamatorios graves.
Estos medicamentos son muy útiles, pero debido a sus posibles efectos adversos, siempre deben utilizarse bajo supervisión médica.
Los efectos secundarios de los corticoides administrados por vía general dependen de la dosis y del tiempo de tratamiento. Por ello, su uso debe regirse por los siguientes principios:
Entre los más frecuentes destacan:
Las cataratas inducidas por corticoides suelen diferenciarse de las seniles. Se conocen como cataratas subcapsulares posteriores, que presentan una opacidad en la zona posterior del cristalino.
Estas cataratas pueden aparecer de forma más temprana e intensa, afectando especialmente:
El tratamiento, al igual que en otros tipos de cataratas, es quirúrgico.
Los corticoides tópicos o sistémicos pueden tener efectos adversos importantes sobre la salud ocular, como el glaucoma y las cataratas. El riesgo depende de la dosis y la duración del tratamiento. Por eso, es fundamental que su uso esté siempre bajo control médico especializado.
Si estás bajo tratamiento con corticoides, reserva una revisión ocular en Clínica Barraquer para prevenir efectos adversos y proteger tu visión.
Dr. Andrés Picó, oftalmólogo del Centro de Oftalmología Barraquer
Las cataratas son una afección ocular que afectarán al 100% de la población cuyo único tratamiento es quirúrgico. Pero este procedimiento tan habitual sigue generando mucha preocupación a los pacientes por su desconocimiento y una gran cantidad de falsos mitos que necesitan ser desmentidos.