¿Qué especialista debe tratar mis ojeras?
27/11/2025
13/11/2025
El sistema visual del ser humano no nace completamente formado. No nacemos viendo, sino con la capacidad de aprender a ver. La maduración de la visión es un proceso gradual y dinámico que se inicia en el nacimiento y culmina a los 8-9 años de edad aproximadamente, siendo los 4 primeros los de mayor plasticidad y progresión.
Desde el nacimiento hasta los 9 años, la visión evoluciona de forma progresiva. Estos son los principales hitos visuales que marcan cada etapa:
No será hasta los 8-9 años aproximadamente cuando la visión se desarrolle por completo. En este período, el sistema visual es muy vulnerable, de forma que la falta de estímulos puede tener consecuencias nefastas. Cualquier causa que provoque una mala visión en uno o ambos ojos durante esta etapa, puede afectar al desarrollo visual y derivar en un problema de ambliopía u “ojo vago”.
|
Edad |
Hito visual principal |
|
0-1 mes |
Percepción de luz/oscuridad, reconocimiento de rostros |
|
1-3 meses |
Acomodación, seguimiento de objetos |
|
3-6 meses |
Inicio de la visión estereoscópica |
|
6-12 meses |
Visión binocular, percepción en 3D, cálculo de distancias |
|
A partir del año |
Campo visual similar al adulto, coordinación ojo-manos-cuerpo |
Detectar cualquier anomalía visual de forma precoz es clave para asegurar un adecuado desarrollo visual en la infancia. Los principales signos y síntomas de alarma que nos pueden hacer sospechar que algo no va bien con la visión de los más pequeños incluyen:
Aunque no haya sintomatología aparente, se recomienda realizar una exploración oftalmológica completa por parte del especialista entre los 2 y 3 años de edad. La detección y tratamiento precoz de condiciones oculares frecuentes en la infancia, como los defectos de refracción, el estrabismo, patología orgánica (ptosis, catarata congénita...) y la ambliopía, resulta fundamental para lograr un buen pronóstico visual. No actuar a tiempo puede condenar al niño a perpetuar el problema a la edad adulta. Lo que no se aprende a ver en la infancia no se va a recuperar posteriormente en la edad adulta.
El desarrollo visual es un proceso crucial y vulnerable. En Barraquer nuestro equipo de oftalmología pediátrica está altamente especializado en el diagnóstico y tratamiento médico- quirúrgico de cualquier patología ocular que afecte a la infancia garantizando un adecuado desarrollo visual de los más pequeños de la casa.
Dra. Idoia Rodríguez Maiztegui, oftalmóloga del Centro de Oftalmología Barraquer
Charlamos con nuestra optometrista pediátrica Susana Escalera, que recibe en su consulta unos 30 niños al día. De su experiencia y habilidades depende que la visión de estos mini pacientes, algunos de los cuales son aún bebés, sea revisada de forma satisfactoria. Parece una tarea sencilla pero no lo es en absoluto.