¿Cada cuánto hacer una revisión ocular?
10/07/2025
04/07/2025
El glaucoma es una enfermedad ocular crónica y progresiva que daña el nervio óptico, estructura encargada de transmitir la información visual desde el ojo al cerebro. Este daño, que generalmente está asociado a una presión intraocular (PIO) elevada, puede producir una pérdida de visión irreversible si no se detecta y trata a tiempo.
El glaucoma afecta la visión de forma silenciosa. En sus primeras fases, el paciente no suele presentar síntomas. La enfermedad comienza deteriorando la visión periférica, y en fases más avanzadas puede llevar a una visión en túnel y, finalmente, a la ceguera total. Como el cerebro compensa la pérdida visual combinando la información de ambos ojos, muchas personas no perciben los cambios hasta que el daño ya es considerable.
La causa más frecuente del glaucoma es el aumento de la presión intraocular debido a un drenaje insuficiente del humor acuoso, el líquido que nutre el interior del ojo. Esta presión elevada daña progresivamente las fibras del nervio óptico.
Otros factores que pueden contribuir al desarrollo del glaucoma son:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma es una de las principales causas de ceguera en el mundo. Se estima que más de 76 millones de personas viven con esta patología y que muchas de ellas lo desconocen.
El hecho de que el glaucoma sea asintomático en sus fases iniciales y progrese lentamente ha llevado a que se le denomine la "enfermedad silenciosa de la visión". Esta falta de síntomas tempranos retrasa el diagnóstico, aumentando el riesgo de una pérdida visual irreversible.
Una vez dañado el nervio óptico, la visión perdida por glaucoma no se puede recuperar. Por tanto, el glaucoma no es reversible. Sin embargo, con un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, es posible frenar su progresión y preservar la visión funcional.
Los tratamientos están centrados en reducir la presión intraocular mediante colirios, láser o cirugía. La elección depende de la gravedad del caso y de las características individuales del paciente.
Conocer qué es el glaucoma y cómo afecta la visión es clave para comprender su gravedad. La concienciación y los controles oftalmológicos periódicos son fundamentales para detectar esta enfermedad a tiempo y evitar que se convierta en una causa evitable de ceguera.
Dr. Francisco Ruiz Tolosa, oftalmólogo del Centro de Oftalmología Barraquer
El glaucoma es conocido como la patología ocular silenciosa ya que hasta estadios avanzados no presenta síntomas, haciendo complicada su detección y, por lo tanto, retrasando la aplicación de un tratamiento efectivo. Según la Organización Mundial de la Salud en el mundo existen unos 60 millones de personas que padecen esta patología irreversible del nervio óptico, cifra que puede seguir aumentando en los próximos años según las previsiones. En el último capítulo de este año hablamos sobre esta patología con el doctor Francisco Ruiz Tolosa, coordinador del departamento de glaucoma del Centro de Oftalmología Barraquer.