Noticias

Qué significan los destellos de luz en los ojos y cómo actuar

Destellos

04/11/2025

¿Has notado luces o rayos brillantes en tu visión, especialmente en la oscuridad o al mover los ojos? Estos destellos en los ojos, conocidos médicamente como fotopsias o fosfenos, pueden ser inofensivos o el indicio de un problema ocular más serio. En este artículo te explicamos sus causas, cuándo preocuparse y cómo actuar.

¿Qué son los destellos en los ojos y cómo se perciben?

Los fotopsias son percepciones de luz que aparecen sin que haya un estímulo luminoso externo. Suelen manifestarse como:

  • Puntos brillantes
  • Rayos o líneas de luz
  • Formas centelleantes
  • Zigzags luminosos

Estos fenómenos visuales se deben a una estimulación anormal de la retina o del nervio óptico, sin que haya luz real entrando en el ojo.

En la mayoría de los casos estos destellos son pasajeros, pero pueden indicar condiciones que requieren evaluación oftalmológica urgente.

Causas más frecuentes de los destellos en los ojos

1. Desprendimiento del vítreo posterior

Con el envejecimiento, el gel vítreo del interior ocular se licua, se encoge y se separa parcialmente de la retina pudiendo tirar ligeramente de ella generando destellos breves.

  • Es habitual a partir de los 50 años
  • Puede ir acompañado de "moscas volantes"
  • En casos más intensos, puede provocar un desgarro o desprendimiento de retina

2. Desprendimiento de retina

Cuando la retina se separa del tejido que la nutre, se produce una estimulación constante que genera destellos continuos.

Factores de riesgo:

  • Miopía elevada
  • Traumatismos oculares
  • Cirugía ocular previa
  • Desprendimiento de vítreo agudo

3. Migraña con aura

Algunas personas experimentan un aura visual antes de una migraña, que puede incluir:

  • Zigzags o líneas brillantes en movimiento
  • Destellos
  • Alteración del campo visual

Este tipo de fenómenos suele tener patrón repetitivo y desaparecer espontáneamente al cabo de unos 10-30 minutos.

4. Presión o traumatismo ocular

Golpes en la cabeza, presión sobre los ojos o cambios bruscos en la presión intraocular pueden estimular mecánicamente la retina y producir destellos.

Ejemplos comunes:

  • Frotarse los ojos con fuerza
  • Cambios posturales bruscos
  • Golpes accidentales

5. Trastornos neurológicos

Algunas enfermedades del sistema nervioso pueden alterar la forma en que el cerebro interpreta las señales visuales:

  • Epilepsia
  • Esclerosis múltiple
  • Tumores cerebrales

En estos casos, los destellos pueden ir acompañados de otros síntomas como visión doble, pérdida de equilibrio o alteración del lenguaje.

¿Cuándo se debe acudir al oftalmólogo?

Aunque los destellos aislados pueden no ser graves, hay síntomas que requieren atención urgente:

  • Aumento súbito de “moscas volantes”
  • Sombra oscura fija en el campo visual
  • Destellos persistentes sin causa clara
  • Pérdida parcial o total de la visión
  • Historia de miopía magna o cirugía ocular previa

En Barraquer evaluamos estos casos de forma inmediata para prevenir complicaciones irreversibles.

Diagnóstico y pruebas asociadas

En una consulta oftalmológica especializada se realiza:

  • Fondo de ojo bajo dilatación pupilar
  • Retinografía de campo amplio para completar el estudio de la retina de forma exhaustiva
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT) para evaluar el vítreo y la retina con alta resolución
  • Ecografía ocular si el fondo de ojo no es visible

Los destellos en los ojos pueden ser un síntoma banal o un signo precoz de patologías graves como el desprendimiento de retina. En Barraquer disponemos de tecnología avanzada y un equipo experto en retina para realizar un diagnóstico preciso y ofrecerte el tratamiento más adecuado.

Dra. Mª José Capella Elizalde, oftalmóloga del Centro de Oftalmología Barraquer

Newsletter