Noticias

¿Cómo tratar las picaduras de insectos en el ojo?

Picaduras insectos

01/08/2024

Las picaduras de insectos en el ojo son poco comunes, pero pueden ser especialmente molestas y, en algunos casos, peligrosas. A continuación, te ofrecemos una guía completa para reconocer los síntomas y  aplicar los primeros auxilios para evitar que se transformen en una experiencia dolorosa.

Síntomas de una picadura de insecto en el ojo

  • Inflamación e hinchazón alrededor del ojo.
  • Enrojecimiento del ojo y la piel circundante.
  • Picor intenso que puede llevar al rascado y agravar la condición.
  • Lagrimeo excesivo como respuesta a la irritación.
  • Dolor y sensibilidad en el área afectada.
  • Visión borrosa en casos más severos.

Primeros auxilios inmediatos

Si sufres una picadura de insecto en el ojo, sigue estos pasos:

  • Lávate las manos: Antes de tocar el área afectada, asegúrate de que tus manos estén limpias para evitar la introducción de bacterias.
  • Enjuaga el ojo con agua: Usa agua potable o solución salina para enjuagar suavemente el ojo afectado. Esto puede ayudar a eliminar cualquier veneno o residuo que haya quedado de la picadura.
  • Aplica una compresa fría: Coloca una compresa fría sobre el ojo cerrado para reducir la hinchazón y aliviar el dolor. No apliques hielo directamente sobre la piel.
  • Evita frotar o rascarte: Aunque la picazón puede ser intensa, evita frotar o rascarte el ojo, ya que esto puede empeorar la inflamación y aumentar el riesgo de infección.

Tratamiento médico

Si los síntomas persisten o empeoran, es decisivo buscar atención médica. Los profesionales de la salud pueden proporcionar tratamientos más específicos, como:

  • Antihistamínicos: Para reducir la respuesta alérgica y aliviar la picazón.
  • Corticosteroides: Para disminuir la inflamación severa.
  • Antibióticos: Si hay signos de infección, como enrojecimiento intenso, pus o fiebre.
  • Analgésicos: Para manejar el dolor.

Es fundamental consultar a un médico o médica especialista en oftalmología si la picadura afecta al ojo, ya que puede identificar y tratar infecciones, reacciones alérgicas severas y otras complicaciones que podrían no ser evidentes de inmediato. Algunas de las más serias incluyen:

  • Infecciones oculares: Como la celulitis periorbitaria, que requiere tratamiento con antibióticos.
  • Conjuntivitis: Inflamación de la conjuntiva que puede necesitar medicamentos específicos.
  • Uveítis: Inflamación de la úvea (de la que el iris forma parte) que puede afectar la visión a largo plazo.
  • Reacciones alérgicas graves: Como la anafilaxia, que es una emergencia médica.

Antes de aplicar cualquier medicamento, es fundamental consultar a un oftalmologo quien podrá proporcionar tratamientos más específicos, como, antihistamínicos, corticosteroids, antibíoticos o analgésicos.

Reconocer los síntomas, aplicar los primeros auxilios adecuados y tomar medidas preventivas son pasos clave para proteger tu salud ocular. Ante cualquier duda o síntoma persistente, no dudes en acudir a un servicio de urgencias oftalmológicas.

Dr. Alberto Lozano, oftalmólogo del Centro de Oftalmología Barraquer

Newsletter