Noticias

Nistagmus: qué es, causas, síntomas y tratamientos

Nistagmus

27/08/2025

El nistagmus es un trastorno ocular que provoca movimientos involuntarios y repetitivos de los ojos, pudiendo afectar seriamente la visión. En Barraquer sabemos que un diagnóstico y tratamiento adecuados marcan la diferencia para preservar la calidad de vida de nuestros pacientes.

¿Qué es el nistagmus y cómo afecta a la visión?

El nistagmus o nistagmo es una afección ocular caracterizada por movimientos oculares involuntarios, rítmicos y repetitivos. Puede ser:

  • Horizontal (de lado a lado)
  • Vertical (de arriba abajo)
  • Torsional (en rotación)

Estos movimientos escapan al control de la persona y, en muchos casos, afectan la capacidad visual.

Tipos de nistagmus

Según el momento de aparición:

  1. Nistagmus congénito: aparece antes de los 6 meses de edad y altera el desarrollo visual normal.
  2. Nistagmus adquirido: surge después de los 6 meses, puede ser temporal o permanente y asociarse a oscilopsia, vértigo, náuseas o síntomas neurológicos.

Causas del nistagmus

Nistagmus congénito

  • Idiopático: sin causa identificable.
  • Genético: mutación en genes relacionados con el control ocular.
  • Sensorial: asociado a enfermedades que reducen la visión en el niño, como:
    • Albinismo oculocutáneo u ocular aislado
    • Aniridia, hipoplasia foveal o del nervio óptico
    • Distrofias retinianas congénitas
    • Cataratas congénitas no tratadas
    • Opacidades corneales
  • Neurológico: poco frecuente en niños.

Nistagmus adquirido

Relacionado con patología neurológica, lesiones en el oído interno o consumo de medicamentos/drogas.

Si el nistagmus aparece de forma repentina, es imprescindible acudir al oftalmólogo para descartar causas graves.

Síntomas del nistagmus

Síntoma

Características

Baja agudeza visual

Menor en casos asociados a patologías oculares; mejor en idiopáticos.

Oscilopsia

Sensación de que los objetos se mueven constantemente (frecuente en adquiridos).

Problemas para enfocar

Dificultad en la lectura y visión cercana.

Fotofobia

Mayor sensibilidad a la luz, sobre todo en casos de albinismo.

Posición anómala de la cabeza (tortícolis)

Adoptada para mejorar la visión en la posición de mínima oscilación.

Además, el nistagmus puede generar incomodidad social y emocional debido al movimiento constante de los ojos.

Tratamientos para el nistagmus

  • Tratamiento de la causa: en adquiridos, se aborda la patología de origen.
  • Corrección óptica: gafas o lentes de contacto para maximizar la visión.
  • Cirugía: indicada en casos de tortícolis marcado, para centrar la posición de mínima oscilación y mejorar la calidad visual.
  • Cirugía de cataratas congénitas: en casos tratables, puede reducir o eliminar el nistagmus.

El nistagmus es una alteración compleja que requiere un diagnóstico preciso y un plan terapéutico personalizado. Con el seguimiento adecuado, la mayoría de pacientes puede disfrutar de una vida activa y plena.

Dra. Anna Monés, oftalmóloga del Centro de Oftalmología Barraquer

Newsletter